Diagnóstico y Tratamiento

El Alzheimer

Se trata de una enfermedad neurodegenerativa que tomó este nombre del doctor Alois Alzheimer, neurólogo alemán (1864-1915) que en 1906 observó cambios en el tejido cerebral de una mujer que había muerto por lo que se pensó que era una enfermedad mental extraña. Estos cambios anormales en el tejido cerebral son conocidos como signos característicos de esta demencia.

Se caracteriza principalmente por la aparición lenta de síntomas que evolucionan a lo largo de los años. Se trata de una enfermedad degenerativa de las células cerebrales –las neuronas-, de carácter progresivo y de origen hoy todavía desconocido.

Diagnóstico

Inicialmente se produce pérdida de memoria, y desorientación temporal espacial. En una segunda fase el enfermo pierde fluidez en el lenguaje, tiene dificultades para vestirse y necesita ayuda constante para realizar actividades cotidianas. En la fase avanzada la incapacidad es profunda y no se puede valer por sí solo. Su personalidad experimenta alteraciones irreversibles, deja de hablar, no reconoce a sus allegados y presenta incontinencia urinaria y fecal. Asimismo, aumenta la rigidez muscular, de manera que va quedando progresivamente recluido a una silla de ruedas y después a la cama. Además, aparecen otras complicaciones como ansiedad, angustia, agresividad o depresión

Es una enfermedad que condena a quien la padece a depender de un cuidador las 24 horas del día. Es la demencia más frecuente. No es parte del envejecimiento normal, no es contagiosa y tampoco hereditaria -salvo en un pequeño porcentaje de casos que no sobrepasa el 5 %, la inmensa mayoría de los casos son de los llamados esporádicos-. Es una enfermedad ligada a la edad, que ya se ha diagnosticado en nuestro país a alrededor de mas de 800.000 personas.

Sólo por 15 € al mes puedes ayudarnos, tu aportación es muy importante.
¡Con ella nos ayudas y les ayudas!

Puedes Ser Parte De Nosotros...

Nuestro equipo humano está formado por gerencia, dirección, psicólogos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, trabajadores sociales, gerocultores, fisioterapeutas, personal de mantenimiento y limpieza, conductores, cocineros y personal administrativo.

Todos ellos tienen un compromiso emocional y gran sensibilidad hacia los enfermos con Alzheimer y también hacia sus familiares cuidadores. Profesionales polivalentes y flexibles para el desempeño de diferentes tareas.

puedes-ser-parte-nosotros-alzheimer-cordoba
Carrito de compra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.